The store will not work correctly when cookies are disabled.
¡Apreciamos tu privacidad!
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer click en "Aceptar todo", aceptas nuestro uso de cookies.
Un flujo de procesos, también llamado diagrama de flujo, sintetiza y facilita la comprensión de un proceso de trabajo.
En esta guía vas a conocer qué es un flujo de procesos y por qué es importante para la productividad de tu empresa.
¿Qué es el flujo de procesos?
Un flujo de procesos es un esquema visual que muestra la secuencia de pasos o acciones que un equipo debe seguir para alcanzar un objetivo de forma efectiva. Facilita la asignación de roles a los colaboradores, permite el seguimiento del trabajo y su optimización. Se representa con flechas, rectángulos, círculos, rombos, entre otras figuras.
Como ejemplo, veamos el flujo del proceso de cambio de una notebook
Comunicación del cliente para solicitar el cambio de la notebook.
Verificación de la compra: determinar que el producto cumpla con las condiciones de cambio.
Inspección del equipo para asegurar que no tenga daños.
Confirmación de la disponibilidad de la notebook solicitada por el cliente.
Realización del cambio (o vale de compra).
Componentes del flujo de procesos
Destino de información Pueden ser dispositivos, individuos, sistemas de software u otras entidades externas que envían o reciben datos del sistema que se está diseñando. En los diagramas de procesos, se representan con cuadrados o rectángulos.
Proceso Son las tareas o funciones que se realizan dentro del sistema, transforman la información recibida en resultados finales. Se ilustran con rectángulos.
Repositorio de datos Es donde se almacenan los datos. Pueden ser bases de datos, archivos, registros u otros. Se representan mediante rectángulos con dos líneas horizontales en la parte inferior.
Flujo de datos Es el camino que siguen los datos en los elementos del sistema. Ilustra cómo los datos se trasladan desde una entidad hacia una función, entre distintos procesos o a un almacén de datos. Este movimiento se muestra mediante flechas.
Pasos para crear un diagrama de flujo de procesos
Identificá el proceso Definí el proceso de trabajo a plasmar. Luego, elegí el diagrama de flujo que mejor se adapte a su complejidad.
Determiná los puntos más importantes Indicá las acciones que marcan el principio y el final del proceso, así como los pasos clave.
Recopilá los datos necesarios Comunicate con el equipo y las personas necesarias para obtener la información y aprobación requerida para tu diagrama. Identificá los entregables de cada etapa para calcular el tiempo que requiere cada tarea.
Creá tu diagrama Asegurate de compartirlo con el equipo para obtener retroalimentación.
Asigná los roles Con el diagrama definido podés designar a los colaboradores para el desempeño de cada tarea.
Herramientas para crear diagramas de flujos de procesos
Lucidchart: Ofrece plantillas y opciones de personalización, y se integra con otras aplicaciones como Google Drive y Microsoft Office.
Google Docs: Ofrece plantillas disponibles, iconos y formas personalizadas y experiencia de colaboración.
Draw.io: Es gratuita y basada en la web. Es fácil de usar y se integra con Google Drive y Dropbox.
Microsoft Visio: Crea diagramas profesionales, incluyendo diagramas de flujo de procesos.
Beneficios del flujo de procesos
Visualización Ofrece una visualización gráfica de cada etapa del proceso de trabajo, y ayuda a entender de forma concreta y simple la secuencia de tareas y su relación entre sí.
Identificación de errores Los diagramas de flujo facilitan la detección de errores y posibles acciones redundantes. Esto genera un continuo seguimiento y la capacidad de implementar mejoras a lo largo del proceso.
Mejora la comunicación y colaboración Promueve la comunicación productiva entre el equipo para proponer soluciones.
Decisiones informadas El diagrama presenta datos que permiten a los responsables evaluar el proceso de forma objetiva y medible. De esta manera, las tomas de decisiones son acertadas y con fundamentos.
Adaptabilidad Es un recurso flexible que se ajusta a las necesidades de cada equipo de trabajo. Se puede actualizar fácilmente a los cambios que surjan.
Conclusión
El diagrama de flujo es una herramienta poderosa y versátil que facilita la comunicación y colaboración en las organizaciones, permite un seguimiento productivo de los procesos de trabajo y contribuye a la toma de decisiones eficientes.