¿Qué es la accesibilidad digital y por qué es clave adoptarla?

¿Qué es la accesibilidad digital y por qué es clave adoptarla?

Hoy en día, el entorno digital es esencial para la participación social, económica y educativa. El acceso universal es crucial para que todas las personas sean incluidas en la era digital.


Aquí conocerás más sobre la accesibilidad digital, las normativas y por qué es importante implementarla.

¿Qué es la accesibilidad digital?

Todas las personas tenemos el derecho de acceder a la información, este es el principio fundamental de la accesibilidad digital. Es la práctica de diseñar y desarrollar productos, servicios y contenidos digitales con el fin de poder ser utilizados por todos, sin importar nuestras habilidades o discapacidades, ya sean visuales, auditivas, motoras o cognitivas.

La accesibilidad digital tiene como fin garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y puedan usar la tecnología sin inconvenientes.

 

Por qué la accesibilidad digital importa hoy más que nunca

La forma en que nos comunicamos, en la que trabajamos, nos informamos y disfrutamos sucede cada vez más en la virtualidad. El entorno digital está presente en la educación, en las videoconferencias o proyectos colaborativos, en las redes sociales, la telemedicina, y en los contenidos multimedia, atravesando la mayoría de nuestras actividades. Por esta razón, el uso de las herramientas digitales se ha vuelto necesario, y promoverlo es imprescindible.

Implementando la accesibilidad digital en tu empresa

El W3C (The World Wide Web Consortium) establece cuatro directrices clave para garantizar la accesibilidad web:

  1. Perceptible
    La información debe ser fácilmente comprensible, visible y audible para todos los usuarios. Algunos ejemplos son los subtítulos para las personas con dificultades auditivas y el texto alternativo de imágenes para las personas con discapacidad visual.

  2. Operable
    El contenido debe ser simple de operar, sin importar las habilidades motoras o cognitivas de los usuarios. Todos deben navegar por la interfaz e interactuar con ella fácilmente, mediante teclados, pantalla táctil, voz, entre otros dispositivos. Un ejemplo son las páginas web que permiten la navegación con teclas de acceso rápido.

  3. Comprensible
    La información tiene que ser fácil de entender, con instrucciones claras y contenido estructurado. Debe utilizarse lenguaje sencillo y concreto.

  4. Robusto
    El contenido debe adaptarse a los formatos de distintos dispositivos, sistemas operativos y tecnologías. Por ejemplo, la información debe ser clara para el uso de lectores de pantalla y ser navegable por teclado. También, debe tener un diseño que responda correctamente tanto en móviles como en computadoras, ser adaptable en distintos navegadores, y compatible con transcripciones o subtítulos.

Beneficios de la accesibilidad digital

  • Inclusión
    Fomenta una sociedad más inclusiva, al permitir que las personas con discapacidades accedan a la información, a los productos y servicios. A su vez, se logra alcanzar a un público más amplio y diverso.

  • Mejora la experiencia del usuario
    Los diseños son accesibles y sencillos, asegurando una experiencia digital cómoda y eficaz.

  • Ventaja competitiva
    Al alcanzar un público más amplio, las ventas pueden aumentar y emerger en nuevos sectores. Además, es positivo para el posicionamiento de la empresa, ya que aquellas que cumplen con la accesibilidad digital son valoradas por su responsabilidad social e innovación. 

  • Cumplimiento legal
    Seguir estos principios no solo mejora la imagen de la marca, sino que previene posibles sanciones, ya que hay países que se rigen por normativas y leyes de accesibilidad para los sitios y plataformas.

Conclusión: la accesibilidad como pionera en la transformación digital

Adoptar los principios de la accesibilidad digital en el diseño y desarrollo de contenidos digitales significa fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa. Al mismo tiempo, permite a las organizaciones estar a la vanguardia de la innovación y llegar a una audiencia diversa y global.