¿Qué es la eficiencia energética y cómo aplicarla en tu empresa?

¿Qué es la eficiencia energética y cómo aplicarla en tu empresa?

Los hábitos sostenibles mejoran la rentabilidad, la productividad y refuerzan la responsabilidad social de tu empresa. 

Aquí conocerás qué es la eficiencia energética, consejos para incorporar prácticas sostenibles, y cómo tu empresa puede unirse a la lucha global contra el cambio climático. 

 

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética se basa en realizar actividades y brindar servicios potenciando el uso de la energía disponible. El propósito es alcanzar el máximo rendimiento con la mínima energía. Es una estrategia que fomenta y defiende hábitos sustentables, y cuida el planeta.

¿Cuáles son sus beneficios?

  1. Ahorro energético
    El uso consciente y efectivo de la energía reduce sus costos y genera menos desperdicios. El uso de herramientas tecnológicas avanzadas evita el uso innecesario de otros recursos.

  2. Protege el medioambiente
    Reduce las emisiones contaminantes y mejora la calidad del aire y del agua. Al usar energías más limpias, cuida los ecosistemas.

  3. Afianza el compromiso social de las empresas
    La adopción de prácticas sostenibles solidifica la responsabilidad social empresarial.

  4. Mejora la competencia
    El cumplimiento de las regulaciones medioambientales atrae nuevos clientes y socios, incrementando su reputación. También, mejora los procesos, productos y servicios, afianza su posición en el mercado. 

Estrategias para hacer empresas energéticamente eficientes

  1. Tomar medidas diarias 
    • Utilizar luces de bajo consumo

    • Apagar los dispositivos que queden suspendidos

    • Activar el modo ahorro de energía de los equipos

    • Cerrar ventanas y puertas para conservar la climatización del ambiente

    • Configurar las máquinas de climatización según el horario laboral y a una temperatura óptima

  2. Usar tecnología apropiada
    Incorporar equipos con certificación de eficiencia energética para reducir costos y colaborar con la sostenibilidad ecológica.

  3. Monitorear las medidas
    Tener un control regular del consumo mediante los recibos de luz y lectura de contadores. Evaluar opciones de contratos disponibles que puedan beneficiar tu negocio.

  4. Generar conciencia
    Es importante mantener informados a los colaboradores sobre el uso eficiente de los dispositivos y luces.

¿Qué tecnologías favorecen la eficiencia energética?

Las tecnologías más relevantes para este objetivo son:

  • Energías renovables: Los paneles solares generan electricidad de forma limpia, sin producir desechos innecesarios y reduciendo costos.

  • Iluminación LED: Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos energía que las tradicionales, y tienen mayor duración.

  • Impresión 3D: Utiliza materiales biodegradables y solo la cantidad necesaria para imprimir.

  • Digitalización: Es energéticamente eficiente, implica menos recursos físicos y mejora la gestión de residuos.

  • Sistemas de control inteligente: Los smartphones, tablets o relojes inteligentes pueden notificar sobre exceso del consumo energético.

  • Electrodomésticos y equipos de bajo consumo: Reducen el impacto ambiental y permiten el ahorro económico.

El impacto en el cambio climático

  • Mejora la calidad del aire y el agua: Los equipos eficientes disminuyen la cantidad de electricidad generada a partir de fuentes fósiles. Al reducir su huella de carbono y contaminantes como NOx, SO₂ y partículas finas, la empresa ayuda a mejorar el aire y a reducir problemas de salud. Además, el uso de energía eficiente protege los recursos hídricos al precisar menos agua para la refrigeración de plantas de energía.

  • Promueve energías renovables: Reducir el consumo energético incentiva el uso de fuentes de energía más limpias, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica.

Conclusión

La adopción de tecnologías eficientes tiene múltiples beneficios: permite el ahorro en las empresas, mejora su operatividad, y posiciona a la empresa como una entidad activa y responsable con las políticas de sostenibilidad globales. Esto aumenta su imagen innovadora y competencia mientras cuida el planeta.