Somos cada vez más conscientes de las consecuencias del cambio climático, los recursos que se agotan y la pérdida de la biodiversidad. La función de las empresas es clave en este marco, adoptar estrategias se vuelve necesario para establecer prácticas responsables y comprometidas con el planeta.
Aquí verás qué es la norma ISO 14001, cuáles son sus beneficios y cómo puedes adaptar tu empresa a este reglamento.
¿Qué es la norma ISO 14001?
La norma ISO 14001 se utiliza para los sistemas de gestión ambiental (SGA) en las organizaciones y es mundialmente reconocida. Brinda una guía estructurada para diseñar, ejecutar y perfeccionar constantemente su sistema de gestión ambiental. Esta pauta ayuda a las compañías a cumplir con las normativas legales, implementar acciones proactivas para mitigar su impacto en el medio ambiente, y lograr su aspiración ecológica.
El marco de ISO 14001 engloba distintos aspectos: la utilización eficiente de los recursos, la gestión correcta de residuos, el monitoreo del desempeño ambiental y el papel activo de los interesados en estas iniciativas.
¿Cómo se adapta una empresa a esta normativa?
Adaptarse a la norma ISO 14001 puede llevar tiempo, pero es muy beneficiosa para el desempeño ambiental, la competitividad y la reputación de las empresas. Estos son los pasos a seguir:
- Respaldo de la alta dirección: Se requiere el apoyo de la dirección de la empresa para cumplir con el compromiso a largo plazo y contar con los recursos.
- Hacer una auditoría inicial: Realizar una evaluación para determinar el estadío inicial de las prácticas actuales del negocio y su impacto ambiental. Identificar los aspectos a mejorar.
- Definir la nueva política ambiental: Establecer una política ambiental concreta que se ajuste con las metas estratégicas de la empresa.
- Establecer objetivos: La política debe tener objetivos claros para bajar el impacto negativo hacia el medio ambiente.
- Planificar y ejecutar la política: Detallar los planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Esto involucra capacitaciones al personal, la asignación de los recursos y la implementación de los procedimientos.
- Medir el desempeño ambiental: Monitorear y medir el desempeño regularmente, de acuerdo a los objetivos y el cumplimiento con los requisitos legales.
- Revisar y mejorar continuamente: Es importante evaluar la política ambiental implementada para alinearse al enfoque de mejora continua de la ISO 14001. Revisar los resultados y hacer los cambios necesarios.
- Obtener la certificación: Luego de implementar la política y realizar las revisiones correspondientes, la empresa puede solicitar una auditoría externa de un organismo acreditado para determinar si el sistema de gestión ambiental cumple con los criterios de la norma.
Beneficios de hacerlo
- Mejora del desempeño ambiental: La ISO 14001 facilita la optimización de los recursos, fortalece la eficiencia energética y promueve la reducción de residuos.
- Cumplimiento de la legislación ambiental: Las organizaciones cumplen con las leyes y regulaciones ambientales, sin multas o sanciones.
- Ahorro económico: Las empresas reducen sus costos significativamente, sobre todo en el consumo de energía, en agua y materiales. Esto es gracias a la eficiencia del uso de recursos y la disminución de residuos.
- Ventaja competitiva: Demostrar metas y hábitos sostenibles es un diferenciador de otras marcas competidoras, ayudando a la posición en el mercado.
- Cultura de mejora continua: La aplicación de esta norma propicia la creación de una cultura de revisión y mejora constante en los flujos de trabajo, que contribuye al rendimiento operativo.
- Participación integral: Esta implementación promueve a los empleados, proveedores y otras partes de interés involucrarse en este enfoque. El rol activo incentiva el compromiso colectivo.
- Mejora la imagen corporativa: Al comprometerse con el bienestar ambiental con una regla internacional, las empresas aumentan la confianza con sus clientes y se vuelven más atractivas para acceder a nuevos mercados que demanden certificaciones ambientales.
- Mejora la relación con la comunidad: Los hábitos responsables son un impacto positivo para este vínculo.
Conclusión
Adoptar esta estrategia internacional de gestión ambiental otorga ventajas tangibles y mayor prestigio a las organizaciones en todos los sectores. Entre sus beneficios concretos ayuda a la reducción de los desechos, al ahorro de energía y favorece el manejo eficiente de costos. Al mismo tiempo, potencia la imagen de las empresas, mejorando su seriedad y confianza abriendo puertas al mercado global.
La norma ISO 14001 evidencia una proyección comprometida de los negocios hacia un futuro sostenible, a la vez que crea un balance entre la responsabilidad ambiental y el objetivo de éxito y expansión empresarial.
Accede aquí a nuestros productos