Guía completa de formatos de papel para impresión

Guía completa de formatos de papel para impresión

Conocer los distintos formatos de papel para impresión es importante para asegurar un trabajo de alta calidad, una presentación profesional y también economizar el uso de los recursos.

En esta guía descubrirás los distintos formatos de impresión y cómo seleccionar el más adecuado para tu actividad.

¿Qué son los formatos de papel en la impresión?

​Los formatos de impresión son los tamaños de papel que se usan para realizar trabajos impresos. Podemos encontrar una amplia variedad de formatos según el trabajo, estos pueden ser carteles, empaques, revistas o tarjetas, entre otros.


Seleccionar el formato adecuado es fundamental para producir un buen diseño que simplifique la lectura y apoye la presentación, maximizando el uso del papel. A su vez, las medidas estándar ayudan a reducir los desechos y los costos de producción.

La norma ISO 216 y las series de papel A, B y C​

Para comprender los diferentes tipos de papel y sus tamaños comenzaremos por la norma ISO 216. Esta norma se basa en la formación de formatos estándar mediante la segmentación de una hoja inicial sin material de desecho.

La serie A es la más utilizada, tiene como hoja inicial la A0, la cual es doblada y recortada para generar los demás formatos. De esta manera, la hoja A0 doblada en su mitad generará dos hojas A1, y, una hoja A1 doblada a la mitad generará dos hojas A2, y así sucesivamente hasta llegar al tamaño de la hoja A10.

Así como sucede con los formatos de la serie A también sucede en las series B y C.

Detallaremos aquí las medidas de cada formato y los usos principales:

SERIE A

SERIE B

SERIE C

A0: 841x1189mm

B0: 1000x1414mm

C0: 917x1297mm

A1: 594x841mm

B1: 707x1000mm

C1: 648x917mm

A2: 420x594mm

B2: 500x707mm

C2: 458x648mm

A3: 297x420mm

B3: 353x500mm

C3: 324x458mm

A4: 210x297mm

B4: 250x353mm

C4: 229x324mm

A5: 148x210mm

B5: 176x250mm

C5: 162x229mm

A6: 105x148mm

B6: 125x176mm

C6: 114x162mm

A7: 74x105mm

B7: 88x125mm

C7: 81x114mm

A8: 52x74mm

B8: 62x88mm

C8: 57x81mm

A9: 37x52mm

B9: 44x62mm

C9: 40x57mm

A10: 26x37mm

B10: 31x44mm

C10: 28x40mm

 

Entre sus usos más comunes se encuentran:

  • Serie A: documentos, folletos, libros.

  • Serie B: carteles, revistas y presentaciones.

  • Serie C: sobres y correspondencia.

Otros formatos de papel utilizados en la impresión​

Si bien los formatos de las series A, B y C son los más utilizados, existe una amplia variedad de formatos según el tipo de trabajo o presentación que se quiera realizar. 

Veamos algunos ejemplos:

  • Papel reciclado: Es una opción ecológica y sostenible. Actualmente es muy valorado por las empresas y consumidores conscientes del cuidado medioambiental.

  • Papel fotográfico: Es un papel con un alto grado de brillo, son utilizados específicamente para impresión de imágenes y fotografías de alta resolución.

  • Papel couché: Es perfecto para proyectos que requieren una calidad de impresión profesional. Posee una capa que le brinda un acabado brillante, es especial para revistas, catálogos y folletos. 

  • Papel offset: A diferencia del papel couché, presenta un acabado mate y poroso. Es una buena elección para imprimir libros y formularios. 

  • Cartulina: Este formato tiene una extensa gama de colores y terminaciones, y es muy utilizado en la industria gráfica para postales, etiquetas y empaques. 

 

Cómo elegir el formato de papel adecuado para tu proyecto

En primer lugar, debes tener en cuenta la finalidad de tu proyecto para elegir el formato adecuado (A, B o C) y su tamaño. Asimismo, es importante considerar el tipo de papel, ya que influye directamente en la calidad del trabajo y su durabilidad. El tipo de papel depende del uso deseado: desde opciones sostenibles hasta acabados profesionales.

Conclusión

En resumen, la correcta elección del formato de papel para trabajos de impresión es primordial para asegurar la calidad de tu proyecto final, y asegurarte de que el material elegido sea perfecto para representar el mensaje de tu marca. 

Por supuesto, para lograr una calidad óptima en tus impresiones, puedes aprovechar las impresoras Ricoh, que garantizan un resultado final impecable.