Sistemas de Impresión Tradicionales vs. Modernos

Sistemas de Impresión Tradicionales vs. Modernos

A la hora de elegir un sistema de impresión, podemos no tener claro cuáles existen, cuáles se utilizan más y qué opción es la más adecuada.

En este artículo veremos los distintos sistemas de impresión tradicionales, su comparación con los métodos modernos y por qué Ricoh te ofrece soluciones actuales confiables.

 

Tipos de sistemas de impresión tradicionales y sus usos

Los sistemas de impresión tradicionales han sido muy importantes durante décadas. Estos son los principales métodos tradicionales y sus usos más comunes: 

  • Impresión tipográfica: Este es el método más antiguo. Utiliza tipos móviles o planchas con relieve entintadas que ejercen presión hacia el papel para imprimir. Este sistema se usa principalmente para productos vintage, creaciones artísticas, libros y carteles. 

  • Impresión Offset (Litografía Offset): Es una técnica indirecta de impresión. Este sistema usa planchas metálicas fotosensibles que transfieren tinta hacia un rodillo de caucho, y éste traslada la tinta al papel. Este método se usa principalmente en la impresión de periódicos, revistas, libros, catálogos y documentos corporativos. Ofrecen alta calidad y son capaces de producir grandes volúmenes de impresión.

  • Impresión serigráfica: En este método la imagen es creada con tinta que se pasa a través de una malla de tela tensada. Es un sistema muy versátil, utilizado comúnmente para textiles, carteles o placas metálicas, entre otros, ya que imprime sobre tela, papel, vidrio, plástico y más. 

  • Impresión flexográfica: Es un sistema versátil que usa planchas flexibles que transfieren tinta de secado rápido a distintos materiales. Se utiliza principalmente para producir envases, etiquetas adhesivas, papeles de regalo, entre otros. 

  • Impresión en huecograbado (rotograbado): En este método la imagen es grabada sobre un cilindro metálico. Es una técnica directa de impresión que produce imágenes en detalle. Se usa comúnmente para imprimir revistas, catálogos, papel decorativo y empaques.

Comparación entre sistemas de impresión tradicionales y modernos

Aquí brindamos una comparación a través de aspectos fundamentales: 

 

  • Tecnología y funcionamiento
    Como hemos visto, los métodos tradicionales de impresión consisten en procesos mecánicos y físicos, lo que requiere de preparación previa, montaje y tiempo de secado. Por su parte, los métodos de impresión modernos, como la impresión digital, eliminan los procesos intermedios e imprimen de inmediato, siendo más rápidos y económicos. 

  • Costos
    Los costos iniciales son más altos en los sistemas tradicionales que en los modernos por la preparación de planchas y ajustes necesarios. Las soluciones modernas, como las impresoras digitales Ricoh, minimizan notoriamente los costos y ahorran tiempo, ya que ofrecen la impresión rápidamente, sin preparación previa.

  • Volumen de impresión
    Los sistemas como el offset o el huecograbado son diseñados para producir grandes volúmenes, la rentabilidad es mayor cuanto mayor sea el tiraje. Sin embargo, la impresión moderna está fabricada está optimizada tanto para tirajes cortos como para altos volúmenes.
     
  • Calidad y resolución
    La calidad de los sistemas tradicionales es muy alta, ya que precisan de control técnico. Por otro lado, la impresión digital alcanzó calidad y resoluciones impecables, incluso superando los tradicionales en impresión al detalle. 

  • Personalización
    Cada cambio requiere ajustes en las herramientas utilizadas en la impresión tradicional. La impresión actual, especialmente las soluciones Ricoh, personalizan fácilmente las producciones. 

Conclusión

La impresión adecuada depende de la necesidad a cubrir. Sin embargo, el panorama es claro: los sistemas actuales son los que lideran hoy en día, con soluciones modernas como Ricoh que ofrecen rapidez, rentabilidad y calidad.