The store will not work correctly when cookies are disabled.
¡Apreciamos tu privacidad!
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer click en "Aceptar todo", aceptas nuestro uso de cookies.
Es innegable que el teletrabajo apareció y transformó por completo la forma de trabajar. Esta modalidad ofrece muchos beneficios, aunque también tiene retos que requieren una premeditación y gestión adecuada para prosperar.
Definición de teletrabajo
El teletrabajo es una nueva forma de trabajar que permite a los empleados realizar su actividad laboral en cualquier lugar fuera de la oficina o de su espacio de trabajo convencional, esta modalidad puede ser parcial o total.
Existen varias formas, entre ellas:
Teletrabajo desde la casa
Teletrabajo híbrido: presencialidad y trabajo a distancia
Teletrabajo de modalidad elevada: prestación de servicios a varios lugares
Teletrabajo nómada: sin lugar fijo, se trabaja en cafés, espacios de coworking, entre otros
El uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) es imprescindible para tener éxito en este modelo.
Beneficio
Flexibilidad y autogestión Los colaboradores pueden gestionar su tiempo, lo que aumenta su sensación de autonomía y pueden conciliar el trabajo con el ámbito personal.
Ahorro de dinero Las empresas reducen costos de alquiler, materiales y consumo energético. Los colaboradores ahorran tiempo y dinero de desplazamiento.
Acceso a más talento Se atraen talentos de muchas partes del mundo. Esto beneficia la búsqueda de habilidades específicas y un equipo de trabajo diverso e innovador.
Aumento de productividad y motivación La autogestión del espacio de trabajo y de los horarios mejora la concentración y la eficiencia en muchos empleados.
Protege el medioambiente Al ahorrar en transporte se emite menos huella de carbono y se preserva el medioambiente.
Mejora en el bienestar El ahorro económico y de tiempo, y la flexibilidad de horario ayuda a la salud física y mental de los empleados.
Continuidad operativa La empresa y sus colaboradores pueden seguir operando en contextos de crisis climáticas, sanitarias, sociales o políticas.
Desafíos
Conectividad Una conectividad inestable puede generar interrupciones y retrasos en el proceso de trabajo, además de frustración.
Acceso a dispositivos tecnológicos No todos los colaboradores tienen el mismo acceso a una buena conectividad y a la tecnología adecuada. Esto influye en las diferencias de desempeño afectando al equipo de trabajo y a los colaboradores.
Equilibrio con la vida personal Hay riesgo de la disolución de los límites entre la vida personal y el trabajo a causa de la falta de horarios fijos y la conectividad constante.
Riesgo de agotamiento o burnout La presión de estar disponible, la falta de una rutina establecida y la sobrecarga de información puede generar gran agotamiento con el tiempo.
Menor control de la productividad La falta de presencialidad disminuye el monitoreo del desempeño del trabajador durante la jornada.
Seguridad Las redes domésticas son menos seguras y hay más vulnerabilidad a virus, malware y otras amenazas.
Gasto en equipamiento tecnológico El teletrabajo implica una inversión en el equipo necesario para el desempeño óptimo de los empleados.
Equipamiento necesario para el teletrabajo
Conexión a Internet: Es esencial una conexión estable, siendo ideal la conexión mediante fibra óptica.
Computadora o laptop: Asegúrate de que el equipo tenga un procesador rápido, buena memoria RAM y el almacenamiento suficiente para la ejecución de tus tareas.
Audífonos y micrófono: Imprescindibles para las videollamadas y videoconferencias.
Cámara web: La cámara web o webcam también es esencial para todo tipo de reuniones virtuales.
Impresora y escáner: Si necesitas hacer impresiones o escanear, debes contar con estos equipos o con un aparato multifuncional.
Conclusión
El teletrabajo es una modalidad con ventajas y desafíos. Entre los beneficios principales está la flexibilidad, el ahorro de costos, la mejora en la productividad y el mayor acceso al talento. Pero también presenta desafíos cruciales como la conectividad, riesgo de seguridad de datos y de agotamiento de los empleados. Es importante generar medidas para prevenir estos retos y lograr el equilibrio entre flexibilidad y eficiencia.